right_side

Colombia Es Pasión!!!

...Se encienden noches oscuras con un jolgorio que encanta los repiques de tambores la raza negra levanta y el indio pasivamente con su melodica gaita interrumpe en el silencio cuando una fogata baila y yo siento por mis venas un fuego que no se apaga, es el fuego de mi tierra es el fuego de mi raza un fuiego de sangre púra que con lamento se canta...!


Te gustaria a sistir al festival vallenato?

Seguidores

Aqui Puedes Encontrar mas de Festividades en Colombia

  • Aguaita
  • Boletín historial
  • Fiestas y carnavales en Colombia
  • Unicarta
In:

…De Las fiestas novembrinas son:




  • El disfraz: encarna uno de los mayores signos del jolgorio publico en la conmemoración de la independencia de Cartagena, es el mas común y representativo de todos; quizá el mas representativo sea el capuchón, que remeda el sambenito que portaban los pertinentes en la época de la inquisición.
  • La Máscara: sobre el escenario puesto para la teatralidad de la vida, adquiere su múltiple significación.
  • Signos de la pirotecnia: el tirito, el buscapié, el trique-traque, la bombita son piezas de fuegos artificiales simbólicas en las festividades novembrinas, que no son mas que el simulacro de la contienda bélica entre españoles y criollos que vieron florecer a fuego y lanza la independencia de Cartagena. .
  • Música: cruza los diferentes niveles sociales e históricos de la comunidad:
Por sus fiestas novembrinas
Y su santo san martín
Llevamos alegría sin fin
Hasta sus playas marinas
Y en sus olas vespertinas
Se mira la mar serena
Luego la mujer morena
Por el camellon pasea
Y el negro que la desea
Así eres tu Cartagena.
  • Reinado Nacional de Belleza
A partir del año 1933, con el surgimiento del turismo, la tradicional Fiesta de Independencia fue reemplazada por el evento social cuya máxima expresión es el Concurso Nacional de Belleza que atrae las miradas de todos los colombianos en la Ciudad Heroica por las bellas mujeres colombianas que participan en él.
Las candidatas al título a la reina provienen de todos los departamentos del país.
Los momentos más importantes del Concurso Nacional de Belleza son:
• Desfile de balleneras por toda la Bahía de Cartagena.
• Desfile en trajes de baños en las piscinas del Hotel Hilton de Cartagena: Este punto del Concurso se transmite en directo por los canales de televisión colombiana en vivo.
La misión de este evento consiste en ayudar a los más necesitados. Por esta razón, el punto clave del evento es el llamado desfile Belleza con un Propósito, que se desarrolla desde el año 1979. El dinero recaudado durante el desfile se destina como apoyo económico para las instituciones que trabajan en pro de ancianos, niños y damnificados, para satisfacer sus necesidades básicas, salud y educación.

In:

Cambios en el siglo!


Los imaginarios populares comenzaron a cambiar en el siglo XX, como son los reinados que en principio, los cabildos eran una expresión jocosa, irónica y burlesca del principio jerárquico de las cortes europeas, en cambio en la actualidad se convirtieron en el eje central de las celebraciones; los referentes culturales y festivos fueron monopolizados por un solo tema: los reinados locales y nacionales.

En los 70 y 80 se marcan otras pautas, el movimiento musical de la salsa, el resurgir de las gaitas y el vallenato, la importancia del pick up, en la divulgación de la fusión de la música afrocaribeña, que tomo el nombre de champeta, origino cambios en el comportamientos de los jóvenes de los sectores populares.

Se construyen innovadoras dinámicas festivas de creación sobre el patrimonio simbólico del 11 de noviembre; se fundan en los barrios comités de carácter cultural y se crean grupos folclóricos que trabajan en la proyección y recuperación de la danza tradicional, participando en los bandos y otras actividades de la fiesta.

Debido a la expansión urbana de la ciudad y en búsqueda de espacios de inclusión diferentes de los reinados, tanto el nacional como le popular, surge en 1989 la propuesta de recuperación de los cabildos de negros en el barrio Getsemaní, estos se caracterizaron por ser cabildo-comparsas de carácter carnavalesco que integraban a buena parte de la ciudad.

Así, las fiestas novembrinas han configurado todo una memoria colectiva, una mitología simbólica y una riqueza de manifestaciones populares, que hoy constituyen el patrimonio vivo de la ciudad.

In:

Once de noviembre: Cartagena de Fiesta!!!



El 11 de noviembre de 1811, Pedro Romero al frente de los lanceros de Getsemaní, apoyado por los moradores del barrio, con lanzas, puñales y fusiles irrumpió el salón donde estaban reunidos la junta del gobierno, y exigieron la independencia absoluta de Cartagena.

Desde entonces, con motivos festivos, la ciudad conmemora los actos de la contienda bélica, para significar así los valores del pueblo y su gesta en la búsqueda de libertad e igualdad social; la organización de la Fiesta del Once de Noviembre estaba a cargo de los comerciantes, del gremio de artesanos, instituciones escolares, representantes del poder político y las comunidades barriales.

En las fiestas novembrinas influyeron los imaginarios republicanos, es decir, los himnos patrióticos, marchas y carrozas alegóricas a la libertad, carros charros, disfraces, las simulaciones bélicas del buscapié, fandangos y la diversidad musical y dancisticas, como la cumbia, la gaita, el bullarengue y el porro.

In:

…Quien Dice Del Carnaval Que…




“basta advertir el surgimiento y consolidación de la empresa Carnaval S.A., como institución en la cual se reconfiguran las políticas publicas y privadas bajo un criterio empresarial, que luego se transformará y se verá enfrentada a diversas facciones de la fiesta.”: Jaime Olivares.

“A partir de la década de los sesenta, y como consecuencia del deterioro social y económico de Barranquilla, se redujo notablemente la presencia del sector privado, y predominó el poder decisivo de la clase política local sobre el carnaval; ella introdujo sus prácticas y, con ellas descompuso la fiesta”: Adolfo González Henríquez.

Según lo que señala García Canclini, el carnaval se ha convertido en una especie de escenario donde se hace evidente “…el juego entre la reafirmación de las tradiciones hegemónicas y las parodias que la subvierte, pues la explosión de lo ilícito esta limitado a un periodo corto y definido, luego del cual se reingresa en la organización social establecida. La ruptura de la fiesta no liquida las jerarquías ni las desigualdades, pero su irreverencia abre una relación mas libre, menos fatalista, con las convenciones heredadas”.

“en esta época no se puede seguir pensando que las únicas políticas validas para las fiestas de las ciudades sean las de conservar y rescatar; las ciudades se han transformado, su dinámica es mayor hoy y, en muchos aspectos los festejos se transforman, por lo que es importante comprender esa mecánica de la ciudad… cada fiesta es única, las recetas uniformes son un absurdo conceptual”: Mirtha Buelvas.

In:

¡carnaval! ¡carnaval!



Las costumbres carnavalescas también se presentan en la capital del Atlántico, Barranquilla; los desfiles, comparsas, disfraces, danzas y cumbias se gozan en la “arenosa”; es una de las fiestas más trascendentales del caribe colombiano, pues desde sus inicios ha contribuido a la consolidación de la cultura popular colombiana.

“el carnaval de Barranquilla comienza mucho antes que la ciudad, muchos antes que las legendarias vacas galaperas con sus cachos y cascos funcionales, en el proceso de mestizaje cultural generado en el caribe colombiano, un proceso más cercano al aluvión que al bando, es la síntesis de nuestra historia mestiza, nuestro mundo que se descifra en el gesto y en el disfraz”: Adolfo González Henríquez.

El carnaval es el resultado de múltiples culturas, de indios y negros que constituyen un símbolo carnavalesco, pues estos se caracterizaron porque su bagaje era de fiestas surtidas, carnavales, fiesta de locos, liturgias danzadas, en fin, mezclas de antiguos paganismos y cristianismos y el componente negro se impuso en la música, danza, disfraces y mascaras.

Las migraciones a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, que se dieron en Barranquilla, fue un hecho definitivo en su historia que contribuyó a la consolidación del carnaval, los elementos culturales de los migrantes se unieron y se mezclaron con la fiesta local logrando que el Carnaval se convirtiera en un acontecimiento relevante social y culturalmente en el caribe colombiano.

Durante la segunda mitad del siglo XX, el sector privado busco conformar una alternativa de manejo racional del Carnaval, que culmino en 1992 con la creación de una sociedad mixta Carnaval de Barranquilla S.A. y posteriormente con la fundación Carnaval de Barranquilla, así a finales de los años 40, se decide por medio de una junta directiva, que la calle seria el espacio social por excelencia, pilar de las fiestas, bailes, eventos y lugar principal donde se congregarían los espectadores.

En el carnaval de Barranquilla, se muestra la fuerza y creatividad de sus ciudadanos, la organización y movilización social por parte de los mismos, es una suma total de expresiones culturales diferentes, existen las folclóricas y tradicionales (danzas de carnaval, la cumbia, la música de gaita y flauta de millo) y las expresiones de arte popular (disfraces, comedias y comparsas).

La agenda festiva en Barranquilla esta llena de eventos, desfiles nocturnos como La guacherna, El garabato y otros más, coronación de diferentes reinas y reyes de carnaval, este carnaval se ha convertido en la cita anual de los grupos de música y danzas tradicionales de la zona del caribe colombiano, se reúnen alrededor de cien grupos folclóricos para participar en los diferentes programas, actúan y se gozan los desfiles de la vía 40, la calle 17, la carrera 40 y otros mas.

In:

Fiesta de la Candelaria




Desde tiempos atrás, Cartagena se ha convertido en un puerto de encuentro de Fiestas y Tradiciones; es interesante analizar la cuestión que surge a partir de la producción de identidades que se crean en el desarrollo de los procesos sociales que generan las fiestas.

La manifestación del fervor mágico y simbólico en Cartagena se ve reflejada en la religiosidad popular y con ella una serie de festividades de las cuales, una de las más esperadas es la fiesta de la Virgen de la Candelaria.

Los orígenes de dicha festividad se remontan a finales del siglo XVII con la fundación y construcción del Convento de la Candelaria a iniciativa del padre Fray Alfonso de la Cruz, el cual se empeñó en que debía ser el lugar de construcción del templo católico el Cerro de la “Popa de la Galera”, pues a una elevación aproximada a los 70 metros se podía ver el panorama Cartagenero y correspondía con la visión divina.

La fiesta de la Candelaria se ha caracterizado por reunir los aspectos profanos de la devoción religiosa, por ello se acostumbra a llevar flores y velas a la virgen al tempo, se reza, se hacen peregrinaciones y también se canta y se baila; esta fiesta es la oportunidad de una hibridación de diferentes expresiones culturales con la tradición cultural de una Cartagena devota.

A finales del mes de enero e inicios de febrero, comienzan estas tradicionales fiestas, con eventos como el festival del frito, la muestra del Bollo, el Desfile de Caballitos de Palo, Copa Candelaria, (ambos eventos son deportivos y recreativos y son representativos de los deportes y juegos cartageneros), la cabalgata, la procesión de la virgen.

Esta tradicional fiesta tiene una compleja carga cultural para los devotos, pues es la ocasión para que estos suban al Convento de la Popa en procesión y asistan a las Eucaristías y demás actos religiosos; además esta fecha esta acompañada por la gastronomía, gaitas, cumbias y danzas.

Referencias Bibliograficas

  • Unicarta 86 N° 0122/ febrero de 1999
  • Edgar Gutiérrez
  • www.Colombia.com